Entradas

Historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz: “Arequipa se ha hecho en base a los migrantes”

Imagen
  ¿Este mestizaje cultural de dónde viene? Es lo que yo le suelo llamar el mestizaje de mestizajes. Quienes mezclaron sus identidades culturales venían de mestizajes previos. Los españoles en primer lugar, de españoles tenían muy poco. Los conquistadores del Perú, los fundadores de Arequipa y los primeros pobladores de Arequipa, tenían más de árabes que de españoles, eran andaluces y extremeños y algunos castellanos. Esos que llamamos españoles, y que yo les llamo moros, a los fundadores de Arequipa, en dos siglos y medio nos han dejado idioma, iglesia católica, costumbres, etc. Los que vinieron eran mestizos y aquí encontraron quechuas. En la simplificación que generalmente se da en los cursos de historia en el colegio, el mestizaje se da entre el español y el inca o quechua. Falso de toda falsedad con respecto a Arequipa. En Arequipa los incas llegaron en la víspera de la llegada de los españoles.  

Historias de cinco científicos arequipeños hoy, que llenan de orgullo a la región

Imagen
                                       ¿Qué opinas? El arequipeño Cristian López del Álamo fue uno de los científicos que desarrolló el algoritmo de rastreo de contactos vía Bluetooth que generaba alertas tempranas y buscaba controlar la expansión de la COVID-19 en el Perú. Su aporte, para luchar contra  la pandemia  que ensombreció el mundo, fue fundamental y gracias a él varios se salvaron de contagiarse del virus. Es también fundador del grupo de investigación Image Processing and Data Mining” - IPRODAM3D, que se dedica al análisis geométrico computacional, inteligencia artificial y algoritmos. Actualmente lidera un proyecto para reconstruir modelos 3D a partir de fragmentos, empleando técnicas de IA. También es docente de la Facultad de Computación de  Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Cristian es uno de los  cinco científicos arequipeños  que lle...

Estudiante Arequipeña de 14 años galardonada en China por ser una experta en Kung Fu

Imagen
  Estudiante arequipeña de 14 años fue galardonada en China por ser una experta en el arte marcial Kung Fu y suma 10 premios en 6 años de practica. Eunice Palomino, de 14 años, es una experta en el  arte marcial de origen chino  Kung fu . La deportista arequipeña practica desde los 9 años esta disciplina; unas clases de verano, en que ocupar su tiempo libre, terminaron siendo el inicio de la práctica frecuente de este deporte olímpico al que dedica hasta 2 horas de su día de lunes a viernes. Su voluntad y capacidad de  voluntad y capacidad de concentración la ha hecho merecedora de distintas  medallas a nivel nacional e internacional , dejando en alto al país. Aquí su historia. ¿Qué te llamó la atención del Kung Fu para no solo practicarlo, si no convertirlo en parte de tu vida?  Es una disciplina muy importante para mi, ya que es el origen de las demás artes marciales. De allí  surgieron a otros lugares a Korea, Japón y fue saliendo el Karate, Judo, T...