Historias de cinco científicos arequipeños hoy, que llenan de orgullo a la región

 

                                     ¿Qué opinas?

El arequipeño Cristian López del Álamo fue uno de los científicos que desarrolló el algoritmo de rastreo de contactos vía Bluetooth que generaba alertas tempranas y buscaba controlar la expansión de la COVID-19 en el Perú.

Su aporte, para luchar contra la pandemia que ensombreció el mundo, fue fundamental y gracias a él varios se salvaron de contagiarse del virus. Es también fundador del grupo de investigación Image Processing and Data Mining” - IPRODAM3D, que se dedica al análisis geométrico computacional, inteligencia artificial y algoritmos. Actualmente lidera un proyecto para reconstruir modelos 3D a partir de fragmentos, empleando técnicas de IA. También es docente de la Facultad de Computación de Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Cristian es uno de los cinco científicos arequipeños que llenan de orgullo a la región, ya que lideran investigaciones en áreas de la ciencia y tecnología con un compromiso que permite encontrar nuevas vías de desarrollo para el país.

Cristian es uno de los cinco científicos arequipeños que llenan de orgullo a la región, ya que lideran investigaciones en áreas de la ciencia y tecnología con un compromiso que permite encontrar nuevas vías de desarrollo para el país.

Nathaly Dongo es otro caso de éxito. Egresada de la carrera de Bioingeniería, Nathaly se desempeña como ingeniera de inteligencia artificial en el Centro de Innovación de Metabólica en Canadá, donde investiga enfermedades utilizando métodos de vanguardia. A sus 22 años, ha realizado investigaciones en prestigiosos institutos y universidades; además, de ser coautora de diversos artículos publicados en importantes revistas. Estas experiencias han sido posibles gracias al apoyo de becas y fondos de investigación que ella ha ganado a lo largo de su trayectoria.

Mientras que, Jesús Bellido, además de ser renombrado experto internacional en Ciencia de la Computación con un PhD en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha sido reconocido en el concurso de Tesis de Doctorado por el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). En su trayectoria, se encuentra el haber ejercido como jefe del Área de Innovación y Desarrollo, SHIFTUC - DICTUC en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es director de la carrera de Ciencia de la Computación.

Fuente. Correo






Comentarios

Entradas populares de este blog

POEMA CANTO CORAL A TUPAC AMARU DE ALEJANDRO ROMUALDO

Juan Pablo II, mensajero de paz

"Por los pobres" Madre Saleta CIRCA.