"El periodismo escolar forja mejor al estudiante"

 El periodismo escolar debe ser considerado como estrategia insustituible en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque de hecho contribuye a una mejor formación del estudiante, dijo el Ing. Carlos Azabache Castro, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la universidad César Vallejo, al inaugurar el VIII Congreso: Tutoría y Periodismo Escolar que organiza la Red regional de Periodistas Escolares de La Libertad.

El periodismo escolar es el impulsor de una corriente crítica positiva, al ser consciente de lo que ocurre en su entorno, por eso es que los directores de los planteles y los docentes de aula deben fomentar la práctica de este periodismo que será positivo porque practica la lectura-escritura como elemento clave para la formación del ser humano¡ manifestó.

Explicó que el periódico escolar puede funcionar como el eslabón que pone en comunicación al estudiante con la realidad en la que se desenvuelve, desde la institucional, en la cual convive la experiencia de una formación sistemática que le aporta los elementos fundamentales para su participación activa en el proceso productivo.

Azabache Castro en este aspecto destacó la importancia del congreso que permite a los participantes a prepararse y a capacitarse y de esta forma mejorar su formación, no solo en la parte académica sino también en lo que corresponde a valores. Hoy mas que nunca al futuro ciudadano hay que forjarlo en valores para que sea exitoso, señaló.

Por su parte, Manuel Rodríguez Romero, Director de Prensa de la Universidad César Vallejo, al dar la bienvenida a los congresistas escolares los felicitó a seguir por esta senda, porque con ello muestran su afán por la superación personal, por lo que les auguró el éxito.

Sin embargo les invocó a que en sus planteles fomenten e impulsen la práctica del periodismo, primero organizándose en los clubes de periodismo, con el asesoramiento de su profesor de lenguaje o literatura, y segundo editando sus pequeños periódicos o espacios radiosonoros y hasta en el Internet.

Rodríguez Romero recordó que es testigo de la creación de la Red de Periodistas Escolares, cuando era editor local del Diario La República en 1997 y sabía de los trajines de Martín Reyna Lezama, su director. Dijo que seguirá apoyando a los periodistas escolares de la Red.

Universia.pe

Periodismo escolar digital 



Comentarios

Entradas populares de este blog

POEMA CANTO CORAL A TUPAC AMARU DE ALEJANDRO ROMUALDO

Juan Pablo II, mensajero de paz

"Por los pobres" Madre Saleta CIRCA.