Muhammad Yunus: el banquero que prestaba a los pobres y mujeres
En el año 1974, Bangladesh localizado en el continente asiático, sufrió una gran hambruna que azotó a los más pobres.
Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, que por ese entonces enseñaba economía en la universidad de Chittagong, vio cómo la gente sufría por la escasez de comida y se preguntaba cómo podía ayudarlos.
Fue haciendo pequeñas cosas hasta que se dio cuenta que los préstamos ilegales le causaban mucho daño a los más pobres que buscaban salir adelante con sus propios emprendimientos. Su experiencia fue tan dolorosa que se planteó hacer préstamos pequeños con su propio dinero, no con el fin de obtener una rentabilidad, sino con el fin de proteger a las personas de esos préstamos ilegales.
Esa idea se popularizó tanto que más y más gente acudió a él para obtener esos micro préstamos hasta que se le acabó el dinero. Buscó una salida en la banca convencional para dar préstamos con las características que había aplicado, pero se rieron de él. Así que decidió fundar el Grameen Bank o banco aldeano, que finalmente se volvió en algo global. “Hice lo que hacen los bancos convencionales, pero al revés. Ellos con los ricos, yo con los pobres. Ellos buscaban a hombres, yo a mujeres, ellos querían dar grandes préstamos yo solo pequeños”, contó ayer en el Hay Festival Arequipa 2020.
Comentarios
Publicar un comentario