Edwin, U-Reporter de Alta Verapaz
Yo tengo 15 años y he tomado un par de cursos en medicina, por lo que conozco de las medidas de protección contra el COVID-19 y tengo la suerte de contar con recursos para ejecutarlas.
Sabemos que no se ha dado ningún caso en adolescentes o niños. Pero como no estamos acostumbrados a estar vitaminados, tener un cuerpo sano y mantener una higiene constante, vemos toda la enfermedad como una broma. Muchos adolescentes y jóvenes no van a hacer caso y van a salir pensando en que están en “vacaciones o continuarán compartiendo memes y burlas contra el virus.
A mi estos 21 días, en tiempo de prevención por el COVID-19, me afecta bastante económicamente porque debo permanecer en casa y no puedo trabajar. No tendré el ingreso en estos días para ayudar en mi hogar y mis estudios se verán interrumpidas porque estoy perdiendo tiempo para educarme y aunque lo pospongan no será lo mismo. Perderé actividades en las que invertí dinero, las celebraciones en días específicos que no pueden repetirse y no podré recuperar el tiempo perdido.
Creo que en nuestro hogar podemos jugar o dialogar con nuestra familia, ver televisión y tomar el tiempo para innovar creando productos, tejer o bordar. Pero creo que no sirve de nada permanecer en casa si no vamos a tomar medidas de prevención, ahora que estamos en el hogar tenemos que ayudar a nuestra familia a limpiar, mantener un aseo adecuado y desinfectar el lugar donde comemos, el baño, etc. Siempre sin abusar de los recursos como el alcohol y el cloro.
Esto no es un juego, no compartamos memes y pensemos en nuestra salud, es ahora cuando debemos tener el cuerpo vitaminado y sano, investiguemos y cuidemos a nuestra familia y personas mayores. Solos no podemos hacerlo, tenemos que actuar juntos.
Comentarios
Publicar un comentario