Arequipa de cuidad blanca, a cuidad verde.
Un 8 de diciembre de 1818, cuando se presentaba una comedia en homenaje a la Inmaculada Concepción en el atrio de la iglesia de San Francisco. Estuvo abarrotadas de feligreses y de uno que otro curioso.
Era la una de la tarde, cuando de pronto retumbó en el cielo un “trueno horrísono” y a continuación se precipitó un fuerte aguacero, como si se tratase de un nuevo diluvio.
Pero la lluvia continuó día tras día, semana tras semana y mes tras mes, hasta el 8 de mayo de 1819, cuando apenas pudo sacarse la procesión de San Juan de Dios chimbando sobre las piedras y los montones de arena que en las calles de la ciudad habían acumulado las llocllas o torrenteras. Duro 150 días la lluvia.
¿Sabes que mas sucedió en este tiempo de lluvias en Arequipa?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn tiempos de lluvia en Arequipa había indundaciones al cual las lluvias destrozaban casas y se llevaban las pertenencias de las personas y muchas personas no tenían en dónde quedarse por falta de un techo y también había temblores o terremotos de alta magnitud que destrozaba iglesias y casas y también hubo la reactivación del volcán Misti que destrozo la mitad de Arequipa
ResponderEliminarLiz Lady cruz Apaza 2 A de secundaria
Tambien sucedio un terremoto grabe y las familias tuvieron que salir de sus casas con paraguas pero sin comida.
ResponderEliminarGracias
Flavio Jhoel Maquera Mamani
2do A . Secundaria
Otro de los problemas que se generó estuvo relacionado con la producción del pan en vista de que las( crueles y diarias avenidas) había destrozado las bocatomas de las acequias,obligando algunos molinos de la ciudad a suspender la producción de harina. Por otro lado,mucho del trigo almacenado terminó corrompiendose por la excesiva humedad.
ResponderEliminarDaniel Aduviri Ramos, 2do A
También sucedió un terremoto en Arequipa dónde todos y todas las personas han sido afectados . Donde llegó el Padre Carlos Pozzo y les ayudo de una manera colaborativa.
ResponderEliminarGloria Judith Chañi Rodríguez 4"A"
Hubo algunos problemas por la lluvia excesiva que causó problemas en los hogares decentes que se encontraban en zonas de riesgo dónde los huaicos destrozaron casas y las poblaciones quedaron sin hogar.
ResponderEliminarLaura Pérez Belén Milagros 4"A"
En ese tiempo La lluvia ocasionó que se destruyera uno de los puentes de la línea de tranvía eléctrico de Paucarpata y también que se invada los poblados y cementeras cercanas de Miraflores y Chullo.
ResponderEliminarEsmeralda Melody Cuentas Huayto de 4to "A"
Había problemas por la lluvias, los huaicos indundacion de casas en las partes alejadas
ResponderEliminarCondori Sulca julio 4to A
En este tiempo de lluvias en Arequipa se vio como este afectó a gran medida a la población perjudicando sus hogares a causa de los huaicos donde muchas familias perdieron todas sus pertenencias.
ResponderEliminarJean Piero Vásquez Castro 4°"A"
Fue un fenómeno natural , que obviamente afectó a la mayoría de los ciudadanos y en especial en las zonas rurales, dejando sin casa a muchas familias, sin comida ni trabajo , duró medio año.
ResponderEliminarCalsina Pizarro Malú
En los tiempos de lluvia en Arequipa las zonas verdes incrementan,pero tambien se producen inundaciones derrumbes que causan accidentes que perfudican a la población ,también son capases de interferir la economia de las personas.
ResponderEliminarFlores Herrera Maria Ysabel 5B
Fue un fenómeno natural ya que la lluvia arrasó con todo lo que encontró a su pasó destruyendo así casas y perjudicando trabajos, etc
ResponderEliminarTipula Cama Marili Noelia 5 "B"
En esos tiempos la lluvia provoco daños muy perjudiciales para muchos pobladores .
ResponderEliminarHuamani Condor Neida 5B
En esos tiempos de lluvia afectó mucho a los pobladores y a la vez causó daños en especial en las zonas rurales ya que destruyeron sus casas y a la vez perjudicaban sus trabajos.
ResponderEliminarSoledad Huillca Cusihuaman 4B
Además de ello sucedieron sequías por los desbordamientos de ríos en las torrenteras.
ResponderEliminarJosé Gean Marco Hancco Ramos 4to B
En esos tiempos, la lluvia torrencial ocasionó muchos desastres que afectaron a la población, ya sea inundando sus casas, destruyendo vías para el transporte entre diversas cosas más.
ResponderEliminarAldo Cayalta Gonzales 4B
En tiempos de lluvia avia inundaciones que destrosaban puentes, casas y a la vez las zonas verdes incrementaban
ResponderEliminarJose Manuel Mayta Chuctaya
También a cause de ese tiempo de fuertes lluvias seguidas, la producción de pan se vió afectada ya que las bocatomas de las acequias fueron destrozadas y algunos molineros suspendieron la producción de harina
ResponderEliminarLeydi Espirilla 4B
Que en esa epoca la lluvia afecto a la poblacion de Arequipa y tambien hubo un gran terremoto , Romina Apaza Aquise de 4B
ResponderEliminarCauso fuertes lluvias , sequías , afecto a los pobladores por qué la lluvia inundó sus viviendas , entre otras cosas más.
ResponderEliminarYair Sencia Pumachara 4 B.
Hubo un terremoto,por eso es que las familias salieron sin comida.
ResponderEliminarUruri Puma Karen Yanira 3A
Uno de los casos también fue el terremoto que pasó en Arequipa hace años y de eso muchos familiares pasaron hambruna
ResponderEliminarAdela Lazarte Ccanccapa (3A)
Los terremotos y Fuertes lluvias que dejaron a muchos familiares sin hogar ni alimentos en Arequipa
ResponderEliminarSoy Jorgeluis Zevallos Victorio del 3 grado A
En ese tiempo la lluvia arraso con lo habia en su camino, afecto a al agricultura, afecto a las viviendas y casi no les quedo nada lo cual afecto a ala poblacion entera y al poco tiempo hub cequias.
ResponderEliminarEsther Churata Mamani 3ro A
Uno de los casos también fue los terremotos que a Arequipa dejo destrozado sin hogares sin alimentos.
ResponderEliminarDe Nina Colque Angel Mateo de 3ro A
En tiempos de lluvia habían inundaciones , y afectaba a las agrícolas, viviendas y personas se quedaron sin nada y la población no tenia que comer .
ResponderEliminarNayme Núñez Díaz 3 B
Hubo terremotos q dejo en problemas a los pobladores como falta de alimentos vienda entre otros mas
ResponderEliminarEdison huamani jauja 3B de secundaria
en tiempos de lluvia hubo inundaciones, muchos fueron los afectados y hubo mucha escases.
ResponderEliminarSummy Sheyla Machaca Aguilar del 3B de secundaria