Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Muhammad Yunus: el banquero que prestaba a los pobres y mujeres

Imagen
  En el año 1974, Bangladesh localizado en el continente asiático, sufrió una gran   hambruna   que azotó a los más pobres. Muhammad Yunus , premio Nobel de la Paz 2006, que por ese entonces enseñaba economía en la universidad de Chittagong, vio cómo la gente sufría por la escasez de comida y se preguntaba cómo podía ayudarlos. Fue haciendo pequeñas cosas hasta que se dio cuenta que los préstamos ilegales le causaban mucho daño a los más pobres que buscaban salir adelante con sus propios emprendimientos. Su experiencia fue tan dolorosa que se planteó hacer préstamos pequeños con su propio dinero, no con el fin de obtener una rentabilidad, sino con el fin de proteger a las personas de esos préstamos ilegales. Esa idea se popularizó tanto que más y más gente acudió a él para obtener esos micro préstamos hasta que se le acabó el dinero. Buscó una salida en la banca convencional para dar préstamos con las características que había aplicado, pero se rieron de él. Así que decid...

El miedo al que dirán

Imagen
  Es una angustia silenciosa hacer juzgados, a que hagan determinadas ideas de nosotros y esto sea vuelto una realidad que se da con mucha frecuencia; hoy en día hoy un gran porcentaje de personas que no hacen o dicen lo que quieren o piensan, por el miedo a lo que los demás dirán. El no encajar con otros individuos ponen a su vez unos limites adecuados que nos dan identidad. La persona con miedo o temor al que dirán, hacen lo que los demás piensan o quiere que hagan, para adaptarse o agradar, sin tener en cuenta si desean hacerlo o no. La gran mayoría de las personas desean sentirse aceptados y  valorados por los demás, por las personas de su entorno para sentirse bien y seguros, pero esta puede llegar al punto de convertirse en un deseo insano una necesidad y es allí donde aparece o se genera el pensamiento “del que dirán”. Sienten miedo y ansiedad ante la idea de que las rechacen, de que los critiquen y ese afán de buscar la aprobación y valoración...

El Futbol es mi pasión

Imagen
  El futbol es un deporte que me genera confianza en mí mismo, gracias a qué es un deporte que requieres de mente y confianza en tus habilidades con el balón y con tus extremidades. Me gusta jugar fútbol por qué es inspirador y sirve para todos podamos decir como para cuándo tus amigos o compañeros de trabajo te invitan para jugar   y ya sabes cómo es el juego y ya sabes cómo se juega o algo así y no pasas como que roche   y te sientas bien y te da ganas de enseñar a otras personas el arte del futbol que tú aprendiste como el niño que alguna vez también fue tu maestro. Wilder Erickson Ccorahua Suclle de 2do B de secundaria

Perú Arequipa es la primera región donde inician las clases presenciales

Imagen
  En el centro poblado de San Cristóbal, del distrito de Yanaquihua, en la provincia Arequipeña de Condesuyos, inició las labores presenciales escolares,  siendo los primeros alumnos  en retornar a las aulas tras la suspensión debido a la pandemia. Las autoridades indicaron que esta medida fue adoptada debido a que en la zona no se registra ni un solo caso de coronavirus. Por su parte el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, acudió hasta la lejana localidad para presenciar las actividades educativas  en la I.E. San Cristóbal en Condesuyos, ubicada a 8 horas de la ciudad de Arequipa. Como es de conocimiento, el Ministerio de Educación, mediante la resolución ministerial N° 229-2020,  permite  que instituciones educativas ubicadas en zonas rurales del país, con  bajo riesgo de contagio del coronavirus puedan iniciar clases presenciales con los alumnos pero deben cumplir las normas de bioseguridad decretadas por el gobierno. Según indicaro...

Imaginar para transformar : El Pais que queremos construir

Imagen
Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN), es una estrategia movilizadora de los diversos aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). Buscan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes, la literatura, la tecnología y las ciencias en la educación, visibilizando las buenas prácticas en dichas áreas, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar. De esta manera, contribuyen al logro del perfil de egreso de los estudiantes y a la formación del ciudadano que queremos para el país. Son también una oportunidad para que las y los estudiantes de Educación Básica, a través de las artes, la literatura, la tecnología y las ciencias, fomenten la práctica de valores y actitudes promovidos por los enfoques transversales, al poner en práctica el respeto, la empatía, la honestidad, la justicia, la responsabilidad, la búsqueda del bien común, la excelencia, para el cuidado de la salud en el contexto actual de la emergenci...

Levantamiento de Pesas: Mundial Sub17 contará con la participación de 461 deportistas de 62 países

Imagen
  La Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas (FDPLP) informó que la Copa Mundial Sub17 contará con la participación de 461 deportistas de 62 países. Como es sabido, este torneo se llevará a cabo de manera virtual. La competencia se celebrará del 11 al 18 de noviembre donde los mejores deportistas buscarán romper sus marcas y quedar en la historia del certamen que se realiza en medio de la pandemia del coronavirus. L Los países con la mayor cantidad de deportistas son: Colombia, México, Polonia (20); Taipei (19); Uzbekistán, Perú (18); Estados Unidos, Turquía, Cuba (16); Fiji (15); Hungría (13); Gran Bretaña y España (12); Rumania (11); Polonia, Arabia Saudita y Mauricio (10); Lituania y Guatemala (9); Azerbaiyán y Francia (8); Austria, Kazajistán y Bolivia (7).

“Mi familia me ayudó a comprender que no tenía ningún límite» Giuliana Poveda

Imagen
  Desde los 14 años Giuliana ha dedicado parte de su vida al deporte. Uno de sus más grandes triunfos fue el primer lugar en el Campeonato Mundial de Parabádminton representando al Perú. A sus 19 años,  Giuliana Poveda  es una joven que ha sabido ganarse el cariño, respeto y admiración de quienes la conocen. Esto se genera por su forma de ser o por los grandes triunfos que ha obtenido a su corta edad en el  bádminton , deporte que le ha robado muchos suspiros y también regalado grandes satisfacciones. Giuliana nació con acondroplasia, un tipo de enanismo que impide el crecimiento a quienes lo presentan. Sin embargo, esto no fue un impedimento para ella. A los seis años comenzó a practicar fútbol y voleibol por iniciativa de su familia. Durante uno de sus partidos, un agente del IPD se quedó muy sorprendido al verla jugar contra personas convencionales y la invitó a formar un equipo de voleibol de talla baja. Este proyecto no logró concretarse, pero la vida le tenía p...